By: Mayra Olivas-Arreola, Development Manager

Durante demasiado tiempo, los extremistas anti-hispanos y anti-inmigración han promovido narrativas intolerantes sobre la comunidad inmigrante latina a través de medios de comunicación conservadores y plataformas de redes sociales, para desconcertar y normalizar las caracterizaciones racistas de los inmigrantes hispanos y latinos como extranjeros, como amenazas. Su objetivo no es solamente cuestionar la legitimidad de nuestras comunidades – ¿Realmente pertenecemos aquí? – sino nuestra misma humanidad. Pero ellos no pueden decidir la respuesta.

A medida que las generaciones más jóvenes de hispanos y latinoamericanos anhelan y exigen una representación positiva y precisa en los medios de comunicación, nos estamos dando cuenta de que tenemos más poder e influencia de lo que los fearmongers nos quieren hacer creer. La realidad es que el poder y la influencia no solo residen en comunidades históricamente privilegiadas, predominantemente blancas y prósperas, sino que la diversidad cultural y el patrimonio de las comunidades de inmigrantes latinos e hispanos son poderosos y pueden construir movimientos.

Al trabajar juntos, podemos dar forma a las identidades de nuestras comunidades y demostrar cómo nuestras identidades étnicas y culturales pueden fomentar un sentido de pertenencia, impulsar la cohesión comunitaria y conducir a la participación en el proceso de políticas. Si creemos en el poder y el valor de nuestras voces unificadas, podemos catalizar el cambio y aprovechar los medios para “elevar voces e historias, crear conciencia y construir y fortalecer relaciones creando un espacio para que organizaciones, activistas y ciudadanos exijan justicia”.

Al celebrar el Mes Nacional de la Herencia Hispana, es hora de que los medios retraten y centren la diversidad de las experiencias de los inmigrantes hispanos y latinos. Es por eso que Enlace amplifica los programas que reflejan la representación positiva de los Latines, participa en podcasts y programas de medios para crear conciencia, y siempre trabaja para centrar las voces de nuestros clientes, ya que dicha exposición «… ayuda a compartir experiencias vividas sobre violencia racial, acoso sexual y otras formas de opresión directamente de los subrepresentados»

Este año, nos hemos asociado con programas de radio, podcasts y organizaciones nacionales para elevar las conversaciones sobre la comunidad de inmigrantes latines en el centro de Nuevo México y para centrar las experiencias de nuestros clientes.

Enlace visualiza una comunidad de inmigrantes latines en el centro de Nuevo México que actúa como una fuerza colectiva para crear una comunidad libre de inequidad de género, violencia e injusticia, y sabemos que nosotros, como ancla organizacional, debemos liderar con el ejemplo. ¡Es hora de que todos hablemos!

Para escuchar lo que hemos estado haciendo, visite el podcast Speaking Up de NMCADV y sintonice el programa matutino de 106.3 La Mexicana La Voz de Nuevo México con locutora Ruby todos los martes por la mañana. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales y suscribirse a las notificaciones de publicaciones de nuestro blog.